A que llamamos pescados azules
Los pescados que tienen un mayor contenido en grasa, se denominan popularmente azules. Desde el punto de vista nutritivo los pescados se clasifican según su contenido en grasa y se dividen en pescados magros, semigrasos y grasos. Estas son sus características:
Pescados Azules
o Grasos : Su contenido en grasa puede alcanzar hasta el 10%, según
las especies.
La sardina alcanza según la temporada entre un 8 y 10%. Esta grasa se almacena debajo de la piel y en la carne oscura del pescado, en este grupo ademas de la sardina esta el boquerón, la caballa, palometa, atún, bonito del norte, salmón, anguila, pez espada.
Pescados Blancos
o Magros : Su contenido en grasa no sobrepesa el 2,5 %. Aquí
también la cantidad de lípidos varía mucho de unas
especies a otras. El menor índice lo tiene el bacalao con solo
un 0,2% de grasa. Estos pescados viven en zonas profundas y al no realizar
grandes desplazamientos no necesitan acumular grasa. Esta se acumula en
el hígado. ¿Recuerdan el aceite de hígado de bacalao?. En este grupo estan la merluza, el rape, el lenguado, el gallo,
Pescados Semigrasos
: Contienen un nivel de grasa superior 2,5 % sin sobrepasar el 6%. En este grupo estan el besugo,
salmonete, dorada, lubina son pescados semigrasos.
¿Quiere saber como los puedes diferenciar fácilmente?
Fíjese en su cola. Los pescados azules la tienen en forma de flecha, mientras que en los blancos el borde de la cola es recto.


cola recta- cola como flecha
En conclusión el pescado blanco como el pescado azul constituyen una buena opción para formar parte de la dieta de toda la familia. Y debe hacer todos los esfuerzos posibles para que sus hijos también consuman estos alimentos.
Y aunque usted no lo crea la cola del pescado en forma de V significa que pertenece a los pescado azules, y nuestra tilapia villera ??? donde estara???... en grupo de la cola recta...de todos modos Buen provecho!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario