
Habitualmente, los denominados “lenguajes tecnológicos” o “ciberlenguajes” presentan ciertos rasgos comunes sobre todo en el tipo de abreviaturas y atropellos gramaticales y ortográficos que los identifican. El resultado es una expresión pobre y un estilo con un nivel de transgresión tal que provoca una redacción casi incomprensible.
A continuación se incluyen los usos más extendidos:
Se usan de manera indistinta grafías que tienen el mismo sonido. b/v, y/ll, g/j, c/q/k, c/s.
Se suprimen las tildes.
Se suprime la letra “h”.
Se suprimen los signos de puntuación.
Se suprimen las mayúsculas.
Aparecen símbolos o emoticonos para expresar emociones primarias.
Se suprimen vocales y también consonantes. A veces se utiliza el nombre de algunas letras como correlato de sílabas completas: dport (deporte), kro (caro), Bss (besos).
Se usa la “W” para significar “gua - bue - hue”.
Se usan acrónimos nuevos como TKM (te quiero mucho).
Se combinan letras y números: a2 (adiós), s3 (estrés), sal2 (saludos).
las frases casi siempre son muy cortas y los párrafos se puede decir que son inexistentes.
Se usan términos procedentes sobre todo del inglés para mezclarlos con el español en una suerte de “spanglish cibernético”.
La mayor parte de las comunicaciones que se envían a través del chat reflejan solo la inmediatez del momento presente... No se usan para expresar sentimientos duraderos o verdades profundas, por eso se empobrece el pensamiento y el lenguaje de quien lo usa con mucha frecuencia como único recurso de comunicación a distancia. Aunque algunos dicen que se trata de un asunto propio de la edad y que identifica a jóvenes y adolescentes aportándoles un estilo muy personal, lo cierto es que el uso habitual de estas formas solo puede arrastrar perjuicios para los jóvenes, ya que contribuye a crear confusión, desorientación e ignorancia sobre las formas útiles y correctas de la lengua normativa. Nuestra recomendación es que limiten el uso de este código y que, poco a poco, lo vayan sustituyendo con el uso de formas que sin duda, les serán más rentables en su comunicación para el futuro...
No hay comentarios:
Publicar un comentario